Alcalá de Guadaíra

Sevilla, bella y diversa

Edificio del siglo XVIII de piedra caliza y mármol rosa procedente de la Sierra de San Pablo.  Construido sobre una iglesia del XVII, de la que solo se conserva el primer cuerpo de la torre, destaca su fachada barroca en piedra. Su planta es de cruz latina y las naves están separadas por 16 columnas toscanas.

La Iglesia de San Juan Bautista debió fundarse tras la conquista cristiana de Marchena y podría estar ligada a la presencia de la orden de San Juan en la villa, documentada en el siglo XIII. De esta etapa primitiva sólo queda la capilla que se halla bajo la torre.

La Iglesia parroquial es un edificio de estilo mudéjar reformado a finales del siglo XVIII y de nuevo a mediados del XX, que se encuentra situada en el centro de la localidad, muy cerca del Castillo.

De una sola nave, rectangular, con capillas laterales sobre las que se prolonga la tribuna del coro, se cubre con bóveda de aristas y media naranja en el crucero. La iglesia, edificada sobre antiguas construcciones, es del segundo tercio del siglo XVIII. Actualmente es la sede de la Cofradía del Cristo de la Yedra, cuya imagen se venera frente al altar y es del siglo XVII.

El edificio, construido en el siglo XVI, fue iglesia del convento de los padres paules. Actualmente, debido a sucesivas reformas llevadas a cabo durante los siglos XVII y XVIII y, sobre todo en épocas muy recientes (de 1965 a 1974), solo se conservan la parte correspondiente a la cabecera y al crucero.

La parroquia de Ntra. Sra. de las Nieves es un templo comenzado a principios del siglo XIV, siendo ampliado posteriormente en el tercer cuarto del siglo XVI, y en el que destaca la torre-fachada, así como el magnífico retablo mayor gótico, de hacia el 1500.