Semana Santa Pruna

Sevilla enamora

Ermitas

Alanís

Al adentrarnos en el Parque Natural nos encontramos con la silueta de Alanís recortada sobre una suave loma.

Cazalla de la Sierra

Cazalla se encuentra en pleno corazón del Parque Natural. Su enorme importancia cultural se asienta en su historia, que le ha proporcionado singular riqueza monumental y etnológica.

El Pedroso

La presencia humana en el término de El Pedroso podemos situarla ya en Paleolítico, por el hallazgo de puntas de flechas de sílex. La cultura megalítica del Neolítico también tuvo presencia en la zona como se ha confirmado con el reciente descubrimiento de un tholos.

Almadén de la Plata

Los orígenes de esta localidad datan de la época romana, se trataba de una población pequeña, cuya principal fuente de riqueza, procedía del laboreo de canteras de mármol, denominada Pagus Marmorarius, que traducido del latín significa “aldea de lo mármoles”.

La ermita se remonta a la época almohade, entre 1147 y 1269. Fue un morabito o rábitas, edificios destinados al culto religioso a las afueras de las ciudades y cercanos a los caminos. Sobrevivían con las limosnas de los creyentes. El edificio fue remodelado en el siglo XVI y el XIX.

La ermita de Gelo es de origen mudéjar, del siglo XV. Está a 3 km de Benacazón, en la carretera Sevilla-Villamanrique, junto a la Hacienda de Gelo, y sobre ella se eleva una esbelta espadaña del XVII.

Antiguo hospital de San Sebastián del siglo XVI del que únicamente sobrevive una puerta ojival de acceso al patio. Sobre este se edificaría la primitiva ermita en el siglo XVII. La ermita fue sometida a una restauración en 1896, pero debido a su mal estado de conservación sería finalmente reedificada en 1903.