Semana Santa Estepa

Sevilla enamora

Antiguo cuartel de caballería. Fue mandado construir por el cabildo, comenzando sus obras en 1577 durante el reinado de Felipe II como acredita la inscripción que hay en el dintel de su sobria puerta.

Antigua edificación de tipo religioso que por sus características constructivas puede ser fechada hacia las últimas décadas del siglo XV. No obstante, su tipología original se encuentra semioculta debido a las transformaciones a las que fue sometida durante el siglo XVIII y también por las modificaciones realizadas a finales de la década de los 70 del siglo XX.

Las obras de edificación de la ermita se iniciaron hacia 1732. En 1746 ya se hallaba cubierta y bendecida y se oficiaban misas en ella, y a finales de 1749 se terminó con el remate de una torre de espadaña a la que se le colocaron dos campanas, conocidas en la antigüedad en este pueblo como la gorda y la chica.

Está ubicada en el emplazamiento del antiguo Hospital de la Misericordia. Se trata de un pequeño edificio de planta rectangular con dos tramos que están separados por un arco triunfal apuntado. La construcción cuenta con una sola portada al exterior y está abierta en el muro de la epístola, en la parte de los pies, y aparece enmarcada por un alfiz y rematada por una cornisa volada.

Es una pequeña iglesia mudéjar que responde al tipo habitual de la sierra, constituido por una sola nave con arcos transversales y capilla mayor independiente. Esta se cubre con una media naranja rematada en linterna, producto de las intervenciones de época barroca.

Iglesia del siglo XVIII (1745-1757) que debe su nombre a la imagen del Santo Cristo de la Misericordia que preside el Altar Mayor.