Alcalá de Guadaíra

Sevilla, bella y diversa

Edificio de una sola nave que muestra características arquitectónicas de estilo clasicista pero con intervenciones posteriores que desfiguran su aspecto original. Actualmente se cubre su interior con un techo de plafones de yeso.

En la parroquia Ntra. Sra. de la Oliva, edificada entre los siglos XIII y XVI, la sacristía que fuese proyectada por Hernán Ruíz II en 1568 ha sido adaptada para mostrar de forma musealizada su tesoro artístico.

Esta iglesia fue edificada a finales del siglo XVIII bajo la advocación de la Inmaculada Concepción. Depende eclesiásticamente de la parroquia de la Purísima Concepción. En 1887 pasó a ser también un depósito de aguas, empleándose como baños hasta la Guerra Civil Española y sirviendo a partir de entonces como punto de abastecimiento para las fuentes de riego próximas.

La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción está situada en la parte sur del pueblo en la zona comúnmente conocida como el Palacio.

La parroquia de Ntra. Sra. de las Nieves es un templo comenzado a principios del siglo XIV, siendo ampliado posteriormente en el tercer cuarto del siglo XVI, y en el que destaca la torre-fachada, así como el magnífico retablo mayor gótico, de hacia el 1500.

Heredero del fundador de la orfebrería, Ramón León, comenzó a trabajar como aprendiz con 10 años. A principios de la década de 1980 se independizó y creó su taller en Triana, comenzando su labor de platería en solitario.

Fundado como Museo de Pinturas en 1835, abrió sus puertas al público en 1841 con las obras procedentes de conventos y monasterios desamortizados, ocupando el antiguo convento de la Merced Calzada, fundado por San Pedro Nolasco tras la conquista de Sevilla en 1248.