Semana Santa Pruna

Sevilla enamora

Este artista dedicado principalmente a la escultura e imaginería sacra, realizadas en madera en su inmensa mayoría o en barro cocido, utiliza en sus acabados técnicas centenarias como la policromía al óleo pulimentado o los estofados al temple, aprendidos en la Escuela de Artes y Oficios de Sevilla, los talleres de Dorado de los Hermanos González y en Italia con un prestigioso restaurador napol

La ermita de San Miguel está ubicada a la entrada de la localidad, hoy rodeada por recientes edificaciones, pero se tiene constancia de que cuando se erigió estaba extramuros de la villa.

La iglesia de Ntra. Sra. de Consolación, patrona de Umbrete, es uno de los mejores exponentes de la arquitectura sevillana conocida como barroco popular, en contraposición al barroco culto, cultivado por los principales artífices andaluces durante el siglo XVII.

Esta iglesia combina la tradición constructiva islámica con el arte gótico que aportaron los conquistadores cristianos llegados desde Castilla. La fachada principal data de la segunda mitad del siglo XIII, destacando la excepcional portada labrada en piedra y constituida por un arco apuntado con arquivoltas y baquetones.

Una iglesia gótico-mudéjar de las muchas que se levantaron en el interior del recinto amurallado de la ciudad de Sevilla durante el siglo XIV, si bien esta es una de las que resultaron más reformadas y ampliadas de ese grupo en los siglos siguientes, en especial en los comprendidos entre el XVI y el XIX.

La iglesia de San Pedro es un templo de estilo gótico-mudéjar construido en el siglo XIV y reformado en los siglos XVI y XVIII. Consta de tres naves separadas por arcos góticos sobre pilares rectangulares y techo con artesonado de madera y el presbiterio cubierto por bóveda.

La iglesia de San Nicolás de Bari formó parte de las parroquias fundadas tras la conquista por Fernando III de Castilla en 1248. Primitivamente era gótico-mudéjar y en el siglo XVIII sería reconstruida como edificio barroco.