Alcalá de Guadaíra

Sevilla, bella y diversa

En 1998 con motivo de la construcción de un parque público se llevaron a cabo actuaciones arqueológicas en la parte alta del cerro. En él se encontraron niveles de ocupación desde el siglo V a.C (época turdetana) hasta el siglo VIII A.C. (época tartésica).

Se trata de una necrópolis paleocristiana con construcciones y restos que van desde el siglo II al VI después de Cristo. El yacimiento contiene dos hornos de cerámica de los siglos II y III después de Cristo y 88 sepulturas de los siglos IV al VI, con distintos restos óseos, incluso de bebés de 6 a 9 meses y adultos de entre 20 y 40 años.

Dentro de la programación "Visitas arqueológicas 21" en Écija, el Domingo día 5 de Diciembre de 2021 tendrá lugar la visita al Yacimiento de Plaza de Armas del Alcázar de Écija.

La visita comenzara a las 11:15 horas. por la entrada de la calle Merced.

Dentro de la programación "Visitas arqueológicas 21" en Écija, el Domingo día 7 de Noviembre de 2021 tendrá lugar la visita al Yacimiento de Plaza de Armas del Alcázar de Écija.

La visita comenzara a las 11:15 horas. por la entrada de la calle Merced.

La ciudad romana de Itálica está ubicada en el Bajo Guadalquivir, a medio camino entre Sevilla, Hispalis, y Alcalá del Río, Ilipa, en la actual Santiponce, muy próxima a las rut

Construcción ciclópea prerromana. No está del todo claro el origen y la función de El Higuerón. En relación con su origen, es muy probable que fuera construido durante el período ibérico-turdetano, pudiéndose datar de una forma muy general entre los siglos V-II a.C.

El último tramo de la margen derecha del río Guadalquivir ha estado salpicado por multitud de asentamientos y ciudades desde antiguo, debido a que el río propiciaba recursos y constituía una vía de comunicación que posibilitaba las relaciones comerciales y permitía el contacto entre los habitantes del territorio.