Semana Santa Estepa

Sevilla enamora

Se trata de una necrópolis paleocristiana con construcciones y restos que van desde el siglo II al VI después de Cristo. El yacimiento contiene dos hornos de cerámica de los siglos II y III después de Cristo y 88 sepulturas de los siglos IV al VI, con distintos restos óseos, incluso de bebés de 6 a 9 meses y adultos de entre 20 y 40 años.

Dentro de la programación "Visitas arqueológicas 21" en Écija, el Domingo día 5 de Diciembre de 2021 tendrá lugar la visita al Yacimiento de Plaza de Armas del Alcázar de Écija.

La visita comenzara a las 11:15 horas. por la entrada de la calle Merced.

Dentro de la programación "Visitas arqueológicas 21" en Écija, el Domingo día 7 de Noviembre de 2021 tendrá lugar la visita al Yacimiento de Plaza de Armas del Alcázar de Écija.

La visita comenzara a las 11:15 horas. por la entrada de la calle Merced.

Construcción ciclópea prerromana. No está del todo claro el origen y la función de El Higuerón. En relación con su origen, es muy probable que fuera construido durante el período ibérico-turdetano, pudiéndose datar de una forma muy general entre los siglos V-II a.C.

El último tramo de la margen derecha del río Guadalquivir ha estado salpicado por multitud de asentamientos y ciudades desde antiguo, debido a que el río propiciaba recursos y constituía una vía de comunicación que posibilitaba las relaciones comerciales y permitía el contacto entre los habitantes del territorio.

La casa de la juventud de Lebrija se restauró e integró con un conjunto de restos arqueológicos. Se trata de dos edificaciones separadas por un patio, conservándose la fachada principal y reformándose la situada en la parte trasera.

Edificio construido en el año 1307.Fue en origen la casa del bastimento del maestre de la Orden de Santiago. Arquitectónicamente es una construcción de planta ligeramente trapezoidal de sillería. Consta de dos pisos, formados cada uno de ellos por una nave cubierta de entramado de madera.