Cascadas Hueznar Bicicleta

Sevilla, bella y diversa

En 1731, un grupo de muchachos se dedicaban a salir cantando el rosario por las calles «más por diversión pueril que por devoción...». A ellos se le fueron uniendo personas hasta que constituyeron la hermandad de los Servitas cuyo fruto arquitectónico es la iglesia de Ntra. Sra. de los Dolores.

El convento de la Concepción de Carmelitas Calzadas fue fundado en 1577 por Francisco Álvarez de Bohórquez y su esposa Catalina de Coria. La primera profesión tuvo lugar el siguiente año, inaugurándose el convento en 1580.

El Palacio de San Telmo fue construido en 1682 para albergar el Colegio Seminario de la Universidad de Mareantes. En 1849 pasa a ser residencia de los duques de Montpensier, quienes finalizaron la torre norte y construyeron la portada del apeadero, el ala este y el salón de baile.

Una iglesia gótico-mudéjar de las muchas que se levantaron en el interior del recinto amurallado de la ciudad de Sevilla durante el siglo XIV, si bien esta es una de las que resultaron más reformadas y ampliadas de ese grupo en los siglos siguientes, en especial en los comprendidos entre el XVI y el XIX.

La iglesia de San Nicolás de Bari formó parte de las parroquias fundadas tras la conquista por Fernando III de Castilla en 1248. Primitivamente era gótico-mudéjar y en el siglo XVIII sería reconstruida como edificio barroco.

El convento de Santa Isabel fue fundado en 1490 por Isabel de León y fue la sede de la Orden de San Juan.

El origen de esta orden se remonta al siglo XI, con la fundación de la Orden de Malta, cuando las monjas ayudaron a los peregrinos y los enfermos en los hospitales.

Esta maravillosa capilla de la Orden Tercera Franciscana, contigua a la iglesia de San Pedro de Alcántara, se encuentra en la calle Cervantes de Sevilla.