ROCÍO-El Viso del Alcor

Sevilla enamora

La Hermandad de la Estrella de Coria del Río organiza el próximo 3 de septiembre el III Concurso de paellas "Natalia Lobato Mellado", con la colaboración del Ayuntamiento de Coria del Río.
El 1 de Septiembre (incluido), termina la fecha de inscripción para concursar.
El 2 de septiembre se presentará la lista de concursantes.

El concurso de Recetas Caseras de Arroz de la Provincia de Sevilla es una acción de dinamización turística, que la Diputación de Sevilla, a través de Prodetur viene desarrollando durante XIX Ediciones, con el objetivo de poner en valor la historia gastronómica de los municipios de esta zona del Guadalquivir, mediante recetas populares con el arroz como elemento central.

Doñana se extiende en una inmensa llanura entre Sevilla y el Océano Atlántico. Sol, aire, agua y barro son los protagonistas en cientos de kilómetros a lo largo de esta enorme cubeta geológica despoblada, historia de una Andalucía erosionada, transportada y sedimentada aquí por millones de años.

En 1927, la compañía inglesa Islas del Guadalquivir S.A. compró 25 000 hectáreas al marqués de Casa Riera con el fin de realizar la desecación y saneamiento de terrenos pantanosos en islas y marismas del río Guadalquivir. El objetivo: propiciar la producción intensiva del arroz.

Herba Ricemills es una empresa dedicada a la comercialización de arroz, sobre todo para las marcas Brillante, La Cigala y SOS. Forma parte del grupo alimentario Ebro Foods. La planta principal se encuentra en San Juan de Aznalfarache, si bien tiene otras plantas en distintos lugares del Aljarafe, como en Coria del Río y en Puebla del Río, así como en otros puntos de la geografía española.

Esta guía es un recorrido por las tierras de este importante cultivo y de la gastronomía tradicional que genera: los arroces con pato de las marismas, con cangrejo rojo, con perdiz, con camarones... Una guía para llevar en el bolsillo, en la guantera o en la mochila, y que nos ayudará a disfrutar de los rincones de los pueblos sevillanos que nos ofrecen toda esta riqueza.

La Reserva Natural Concertada Dehesa de Abajo es la zona de contacto entre las tierras más meridionales de la comarca del Aljarafe y las marismas del Guadalquivir. Al combinar monte mediterráneo y hábitat de marisma, la riqueza botánica y faunística es muy amplia.