Cascadas Hueznar Bicicleta

Sevilla, bella y diversa

La Sierra de Montellano, también llamada de San Pablo, en cuyas faldas se sitúa el casco urbano de Montellano, es una formación de naturaleza caliza que puede llegar a alcanzar los 600 m de altitud, y que conserva una vegetación natural de gran interés para un municipio cuya superficie está ocupada en su mayor parte por culti

La Barranca es un espacio en el que la erosión superficial del terreno arcilloso por las aguas de escorrentía ha provocado la aparición de numerosas cárcavas. A esto se ha unido la explotación tradicional de esta zona, de la que durante siglos se ha extraído barro para la elaboración de ladrillos que se cocían en los hornos existentes.

Otro de los miradores en buen estado de conservación es el conocido por el nombre de Benamejí, por haber sido mandado construir por el Marqués de este título, también en el siglo XVIII.

En un planeta ocupado en sus dos terceras partes por mares y océanos, la navegación ha servido como puente entre culturas, haciendo de nuestro mundo un lugar mejor conocido.

Las Setas de Sevilla, también conocidas como proyecto Metropol Parasol, del arquitecto Jürgen Mayer, constituyen la estructura de madera más grande del mundo.

El pueblo de Gerena está asentado sobre un macizo granítico, una masa intrusiva que aflora también en los terrenos situados al norte del casco urbano y que forma parte de la gran masa plutónica de Castilblanco de los Arroyo

El roble melojo o rebollo es un árbol caducifolio poco frecuente en Andalucía que está clasificado como especie vulnerable en el Catálogo Andaluz de Flora Silvestre Amenazada.